El proyecto-Fases y Estructura
1)¿Que es un proyecto?
2)¿Cuales son las fases del proyecto?
![]()
2)
Planificación:Una vez detectadas las necesidades y analizado el origen,
es el momento de la planificación, es decir, de diseñar el proyecto. Para ello, habrá que definir los objetivos que
se persiguen, las fases por las que se van a pasar, la duración del proyecto,
los recursos necesarios, los métodos que se van a utilizar, el seguimiento que
se llevará a cabo, la organización de los equipos de trabajo, los costes y la financiación, las estrategias
de comunicación que se utilizarán o los indicadores que se tendrán presentes
para la evaluación.
![]()
4)
Evaluación final:La
última fase, una vez finalizado el proyecto, será la evaluación de
los resultados obtenidos, es decir, si los objetivos que se plantearon
inicialmente se han alcanzado y en qué grado. Además, en esta fase, lo ideal es
realizar un análisis de los resultados
3)¿Cual es la estructura del proyecto?
![]()
3.
Producto o servicio: Es el medio que permite alcanzar el
objetivo final, el resultado que se pone a disposición del receptor en la
entrega. Se trata de un elemento específico muy importante para la estructura
de un proyecto ya que, alrededor de él, se condensa el trabajo de investigación
y análisis previo, se concretan los detalles del diseño y se planifica la
ejecución.
![]() ![]() ![]()
8. Indicadores: Al
final, los proyectos se miden por sus resultados y, como no conviene esperar al
final para conocerlos, resulta imprescindible establecer los indicadores que
permitirán monitorizar el progreso a través de la recogida de métricas sobre
áreas relevantes
|
”LIBROS CONTABLES” Anderson esp
”LIBROS CONTABLES” · ¿Cuáles son los principales libros contables? L os principales libros de contabilidad que debe llevar un contribuyente que se encuentra bajo el régimen de Renta Efectiva, demostrada con contabilidad completa y balance general, son: el Libro Diario, Libro Mayor y el Libro de Inventarios y Balances. · ¿Por qué es importante el Capital Social? La presencia del capital social en una empresa sirve para que esta realice las funciones pertinentes para alcanzar su objeto social al garantizar su operatividad. Consecuentemente, la importancia del capital fijo es indiscutible, por ello, diversos as...
Comentarios
Publicar un comentario